lunes, 31 de diciembre de 2018

Mediante DECRETO SUPREMO N潞 012-2018-MINEDU, Modifican el numeral 45.3 del Art铆culo 45, los Art铆culos 49 y 59, el numeral 62.1 del Art铆culo 62 y el literal a) del Art铆culo 217, del Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2013-ED.
DECRETA:
Art铆culo 1.- Modificaci贸n del numeral 45.3 del art铆culo 45, modificado por el Decreto Supremo N° 005-2017-MINEDU; del art铆culo 49; del art铆culo 59 y del numeral 62.1 del art铆culo 62, modificados por el Decreto Supremo N° 005-2017-MINEDU; as铆 como, del literal a) del art铆culo 217, modificado por el Decreto Supremo N° 011-2016-MINEDU; del Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2013-ED
Modif铆canse el numeral 45.3 del art铆culo 45, modificado por el Decreto Supremo N° 005-2017-MINEDU; el art铆culo 49; el art铆culo 59 y el numeral 62.1 del art铆culo 62, modificados por el Decreto Supremo N° 005-2017-MINEDU; as铆 como, el literal a) del art铆culo 217, modificado por el Decreto Supremo N° 011-2016-MINEDU; del Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2013-ED; los mismos que quedan redactados de la siguiente manera:
“Art铆culo 45.- Obligatoriedad de la evaluaci贸n de desempe帽o docente
(…)
45.3. El profesor que, sin causa justificada, no se presenta, por ausencia u obstrucci贸n, a la aplicaci贸n de alguno de los instrumentos de la evaluaci贸n de desempe帽o docente que le correspondan, desaprueba dicha evaluaci贸n. El profesor que, sin causa justificada, no participe o no concluya el programa de desarrollo profesional de alguna evaluaci贸n extraordinaria del desempe帽o docente, desaprueba en dicha evaluaci贸n. Lo se帽alado en el presente numeral se aplica sin perjuicio de iniciar el proceso administrativo disciplinario correspondiente.
(…)”
“Art铆culo 49.- Programa de desarrollo profesional

49.1 El profesor que desaprueba la evaluaci贸n de desempe帽o docente ordinaria participa de forma obligatoria en un programa de desarrollo profesional durante seis (06) meses para fortalecer sus capacidades pedag贸gicas y personales; culminado dicho programa, debe participar en la primera evaluaci贸n de desempe帽o extraordinaria.
49.2 El profesor que es desaprobado en la primera evaluaci贸n de desempe帽o extraordinaria, participa de forma obligatoria en un segundo programa de desarrollo profesional; culminado dicho programa, debe participar en la segunda evaluaci贸n de desempe帽o extraordinaria. El profesor que desaprueba esta segunda evaluaci贸n es retirado de la Carrera P煤blica Magisterial de conformidad con lo establecido en el art铆culo 23 de la Ley.
49.3 El profesor que, por caso fortuito o fuerza mayor, no participe o no concluya el programa de desarrollo profesional de alguna evaluaci贸n extraordinaria del desempe帽o docente, debe hacerlo el a帽o siguiente.
49.4 El programa es dise帽ado y ejecutado directamente por el MINEDU o a trav茅s de convenio con instituciones de educaci贸n superior acreditadas o entidades especializadas, incidiendo en aquellas competencias o conocimientos que no hayan alcanzado puntaje satisfactorio.
49.5 Las evaluaciones extraordinarias se realizan bajo la conducci贸n del MINEDU, de acuerdo a las especificaciones t茅cnicas aprobadas para cada proceso. Entre cada evaluaci贸n extraordinaria no puede transcurrir m谩s de doce meses.
49.6 La participaci贸n de los profesores en los programas de desarrollo profesional, se efect煤a sin perjuicio del cumplimiento de sus obligaciones regulares”.
“Art铆culo 59.- Acceso y Designaci贸n de cargos
Los cargos del 脕rea de Desempe帽o Laboral, son designados previo concurso, de acuerdo a los criterios establecidos por el MINEDU”.
“Art铆culo 62.- Evaluaci贸n de desempe帽o en el cargo
62.1 La evaluaci贸n de desempe帽o en el cargo tiene como objetivo comprobar la eficacia y eficiencia del profesor en el ejercicio de dicho cargo. Se realiza en base a los indicadores de desempe帽o establecidos para el respectivo tipo de cargo.
El desempe帽o en el cargo del 脕rea de Gesti贸n Institucional implica que la persona designada realice la prestaci贸n efectiva del servicio, que comprende su presencia, permanencia y continuidad desde el inicio del periodo de su designaci贸n hasta la culminaci贸n del mismo. Dicha prestaci贸n efectiva del servicio no se ve afectada por los periodos de licencia siguientes:
a) Licencias con goce de remuneraciones detalladas en el literal a) del art铆culo 71 de la Ley de Reforma Magisterial.
b) Licencia sin goce de remuneraciones detallada en el inciso b.3 del literal b) del art铆culo 71 de la Ley de Reforma Magisterial.
c) Licencias sin goce de remuneraciones detalladas en los incisos b1, b2 y b4 del literal b) del art铆culo 71 de la Ley de Reforma Magisterial, hasta por un plazo m谩ximo de 60 d铆as acumulados durante el periodo de su designaci贸n. El referido plazo corresponde a la suma total de los periodos de las licencias se帽aladas.
(…)”
“Art铆culo 217.- Requisitos para el Concurso P煤blico
Para participar en el concurso p煤blico de acceso a una plaza vacante de Auxiliar de Educaci贸n, se requiere cumplir con los siguientes requisitos:
a) Para el nivel de Educaci贸n Inicial, acreditar haber culminado como m铆nimo el sexto ciclo de estudios pedag贸gicos o el sexto ciclo de estudios universitarios en educaci贸n, y en caso dichos estudios no correspondan al nivel inicial, adicionalmente, acreditar una capacitaci贸n m铆nima de cincuenta (50) horas relacionada a la atenci贸n y cuidado en la primera infancia; para el nivel de Educaci贸n Secundaria, acreditar haber culminado como m铆nimo el sexto ciclo de estudios pedag贸gicos o el sexto ciclo de estudios universitarios en educaci贸n; y para la modalidad de Educaci贸n B谩sica Especial, acreditar haber culminado como m铆nimo el sexto ciclo de estudios pedag贸gicos o el sexto ciclo de estudios universitarios en educaci贸n, psicolog铆a o tecnolog铆a m茅dica con menci贸n en terapia ocupacional.
(…)”
RR. N潞s. 4178, 4179, 4180, 4181, 4182, 4183, 4184, 4185, 4186, 4187 y 4188-2018-MP-FN.-Art铆culo 2.- Derogatoria de la D茅cima Tercera Disposici贸n Complementaria Final del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial
Der贸gase la D茅cima Tercera Disposici贸n Complementaria Final del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2013-ED, incorporada por Decreto Supremo N° 008-2014-MINEDU y modificada por Decreto Supremo N° 011-2016-MINEDU.
Art铆culo 3.- Refrendo
El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de Educaci贸n.

lunes, 3 de diciembre de 2018

El cuadro de distribuci贸n de horas pedag贸gicas es un instrumento t茅cnico-administrativo-pedag贸gico mediante el cual se distribuyen las horas efectivas de clases del personal directivo, jer谩rquico y docente, en funci贸n al plan de estudios, el proyecto curricular institucional (PCI) y el n煤mero de grados y secciones que atiende la instituci贸n educativa conforme al presupuesto aprobado (PAP).


El Ministerio de Educaci贸n public贸 un video que te gu铆a paso a paso sobre la elaboraci贸n y aprobaci贸n del Cuadro de Distribuci贸n de Horas Pedag贸gicas del periodo lectivo 2019.



viernes, 30 de noviembre de 2018





La contrataci贸n de profesores en las instituciones educativas p煤blicas de educaci贸n b谩sica t茅cnico-productiva es un proceso meritocr谩tico que se realiza bajo los principios de calidad, capacidad profesional y oportunidad, por medio del cual se cubren las plazas vacantes existentes a nivel nacional a fin de garantizar el servicio educativo.
Este proceso se realiza anualmente a trav茅s de cuadros de m茅ritos que se determinan cada dos (2) a帽os mediante la aplicaci贸n de una Prueba 脷nica Nacional a cargo del Minedu. Por tanto, para el  a帽o  2019 ser谩 vigente el cuadro de m茅ritos 2017.
Cabe precisar que la evaluaci贸n para el proceso de contrata de nombramiento docente se ejecutar谩 en el a帽o 2019, cuyo cronograma ser谩 publicada en la p谩gina oficial del Ministerio de Educaci贸n a trav茅s de los 贸rganos correspondientes.

El profesor contratado percibe los siguientes conceptos:
  1. Una remuneraci贸n mensual
  2. Bonificaciones por condiciones especiales de servicio:
    • De acuerdo con la ubicaci贸n de la instituci贸n educativa: 谩mbito rural y zona de frontera
    • De acuerdo con la caracter铆stica de la instituci贸n educativa: unidocente, multigrado o biling眉e
  3. Asignaci贸n especial por prestar servicios en instituciones educativas en el valle de los r铆os Apur铆mac, Ene y Mantaro (Vraem)
  4. Aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad
  5. Vacaciones truncas
  6. Compensaci贸n por tiempo de servicios (CTS)
  7. Subsidio de sepelio y luto





¿ Qu茅 es un informe T茅cnico ?
El primer paso para proceder al an谩lisis del t茅rmino que ahora nos ocupa, informe t茅cnico, es establecer el origen etimol贸gico de las dos palabras que lo conforman. De esta manera, podemos establecer que informe emana del lat铆n y concretamente del verbo informare que puede traducirse como “dotar de forma.

Mientras el segundo vocablo del citado t茅rmino, t茅cnico, tiene su origen en el griego. En concreto podemos ver que este se encuentra en la palabra tekhnicos que es sin贸nimo de “relativo al que hace”.
Un informe t茅cnico es la exposici贸n por escrito de las circunstancias observadas en el examen de la cuesti贸n que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho.

Se trata de una exposici贸n de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuesti贸n o un asunto, o a lo que conviene hacer del mismo. Es, en otras palabras, un documento que describe el estado de un problema cient铆fico. Suele prepararse a solicitud de una persona, una empresa o una organizaci贸n.

En ocasiones el informe t茅cnico tiende a confundirse con proyecto, pero no son en absoluto sin贸nimos. As铆, mientras el primer documento se refiere a una realidad, que es un determinado problema t茅cnico en torno a una cuesti贸n determinada, el segundo trabajo realizado no es m谩s que un esquema o un conjunto de ideas y planes sobre una actuaci贸n que se pretende llevar a cabo y que, por tanto, a煤n no es realidad.

El informe t茅cnico debe incluir la informaci贸n suficiente para que un receptor cualificado pueda evaluar y proponer modificaciones a sus conclusiones o recomendaciones.
La estructura del informe t茅cnico est谩 formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final.

La parte inicial debe incluir la cubierta (con el t铆tulo del informe, su autor y la fecha), la portada, el resumen, el 铆ndice, el glosario(con los signos, s铆mbolos, abreviaturas y tecnicismos utilizados) y el prefacio (en caso que sea necesario).

Los cuerpos del informe presentan la introducci贸n (donde se detallen los alcances y objetivos del trabajo), el n煤cleo (con im谩genes y tablas), las conclusiones o recomendaciones, los agradecimientos y las listas de referencia.

Los anexos son optativos y permiten agregar informaci贸n complementaria al informe. Los datos que presentan, por lo general, pueden ser omitidos por el lector ordinario, aunque ser谩n valiosos para el especialista en la materia.

En cuanto a la parte final, ofrece hojas de datos del documento, la lista de distribuci贸n y disponibilidad y la cubierta posterior.
                              


APRENDIZAJE: ¿ELEMENTOS DE UNA SESI脫N DE APRENDIZAJE?

  1. APRENDIZAJES ESPERADOS (CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES)
Los aprendizajes esperados est谩n constituidos por las capacidades, conocimientos y actitudes que se espera que el estudiante alcance al t茅rmino de la sesi贸n, estos surgen de las capacidades, conocimientos y actitudes previstas en la unidad did谩ctica.
No hay necesidad de que el profesor formule “aprendizajes esperados”, como se hac铆a con el DCN en proceso de articulaci贸n.  Ahora estos aprendizajes est谩n expresados en las capacidades de cada 谩rea curricular.  Cuando las capacidades est谩n expresadas en forma global pueden ser desagregadas teniendo en cuenta los procesos o los conocimientos que involucran.
  1. SECUENCIA DID脕CTICA
La secuencia did谩ctica comprende el conjunto de actividades de aprendizaje previstas para desarrollar los aprendizajes de la sesi贸n.  En cada secuencia se van incluyendo los materiales que se utilizar谩n y el tiempo destinado para cada actividad.
La columna vertebral de la sesi贸n de aprendizajes son las estrategias previstas para desarrollar los procesos cognitivos, motores o socio afectivos que est谩n involucrados en las capacidades.
Las estrategias para desarrollar los procesos pedag贸gicos (motivaci贸n, recuperaci贸n de saberes previos, generaci贸n de conflictos cognitivos, construcci贸n del aprendizaje, aplicaci贸n del aprendizaje, etc.) se van incorporando en los momentos que el docente considere oportunos y pertinentes, de acuerdo con las situaciones de aprendizaje que se generen.
  1. EVALUACI脫N
Para la evaluaci贸n se deben formular los indicadores en funci贸n de los criterios establecidos, de manera que permitan evaluar los aprendizajes logrados en la sesi贸n.
Es preciso indicar adem谩s que en cada sesi贸n se debe evaluar, pero no es necesario otorgar calificaciones en cada una de ellas.


MOMENTOS Y PROCESOS
  1. Inicio del aprendizaje
La motivaci贸n consiste en:
    • Atraer la atenci贸n sobre el conocimiento.
    • Despertar el inter茅s sobre el conocimiento.

           Se trata de crear un clima favorable para el aprendizaje.
           Podemos motivar con diversos recursos:
·         Alguna noticia impactante actual
·         Juegos
·         Visitas
·         Gr谩ficos y pistas para encontrar caminos
·         Im谩genes
·         Din谩mica grupal
·         Actividades vivenciales
·         Dramatizaciones
·         Una historia, etc.

           Queda a criterio del docente el que m谩s se adecue a su clase.

La exploraci贸n consiste en indagar sobre cu谩nto saben los estudiantes sobre el conocimiento a tratar, ¿qu茅 es lo que mis alumnos ya saben sobre esto?, es decir sus saberes previos tra铆dos desde la educaci贸n inicial, primaria, vivencias; m谩s sus saberes cotidianos obtenidos en el hogar o en su entorno familiar y social.
La exploraci贸n puede darse a trav茅s de diversas actividades como:
·               Interrogantes
·               Prueba de entrada
·               Fichas
·               Mapas conceptuales para completar

Problematizaci贸n: El docente crea un conflicto cognitivo, enfrentando al estudiante a un nuevo desempe帽o que debe tratar de resolver haciendo uso de todos sus recursos disponibles.  Cada cual aportar谩 sus conocimientos y sus especulaciones, analizando un aspecto que tiene relaci贸n con el tema a tratar en la que han vertido opiniones contradictorias.  Por ejemplo: Si estamos trabajando el tema de valores podemos crear textos narrativos, instructivos, etc.
La pr谩ctica aut贸noma: Es la transferencia, es decir, la capacidad desarrollada en el estudiante para aplicar los conocimientos adquiridos cada vez que lo necesite en su vida.  Se estimula propiciando una pr谩ctica a una experiencia concreta de la vida diaria.
Se les puede pedir que resuelvan dos o m谩s problemas en clase, de esta manera se les retroalimenta y el estudiante tiene la oportunidad de ejercitarse y aplicar lo que ha aprendido en clase.  A los que tienen dificultad el docente les puede dar ejemplos y darles retroalimentaci贸n adicional, hasta que demuestren que han tenido 茅xito en sus habilidades reci茅n adquiridas, 茅xito en lo que hacen y aprenden.  As铆  los mantendremos motivados para seguir aprendiendo.
Los estudiantes pueden trabajar en grupos cooperativos para compartir sus respuestas, analizar c贸mo solucionaron el problema y c贸mo aplicaron la informaci贸n.
El momento de aplicaci贸n proporciona una multitud de oportunidades para el desarrollo y utilizaci贸n del pensamiento cr铆tico porque aprovechan al m谩ximo lo que est谩n aprendiendo, empiezan a comprender su significado y la manera en que pueden tener cabida en sus bancos de informaci贸n, conocimiento y memoria.
·         Ampliar las ideas
·         Revisar las predicciones
·         Pensar acerca del punto en cuesti贸n
·         Hablar acerca de 茅l
·         Leer m谩s acerca del mismo
·         Escribir acerca de este conocimiento
·         Transferir, utilizando o desecharlo
·         Relacionarlo con otras 谩reas
·         Apreciar y opinar
·         Juzgar y evaluar.

Descargar tem谩tica de sesi贸n de aprendizaje 

mi茅rcoles, 28 de noviembre de 2018

Aqu铆 les presento una explicaci贸n de las r煤bricas de evaluaci贸n en la observaci贸n de aula o clase modelo.




ELABORACI脫N DEL CUADRO DE HORAS 2019 DE ACUERDO A LA RESOLUCI脫N MINISTERIAL N°647-2018-MINEDU




MINISTERIO DE EDUCACI脫N

Aprueban la Norma T茅cnica "Normas para la Elaboraci贸n y Aprobaci贸n del Cuadro de Distribuci贸n de Horas Pedag贸gicas en las Instituciones Educativas P煤blicas del nivel de Educaci贸n Secundaria de Educaci贸n B谩sica Regular, y del Ciclo Avanzado de Educaci贸n B谩sica Alternativa para el periodo lectivo 2019"

RESOLUCI脫N MINISTERIAL N° 647-2018-MINEDU

Lima, 23 de noviembre de 2018

VISTOS, el Expediente N潞 0179604-2018, el Informe N潞 890-2018-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN remitido por la Direcci贸n T茅cnico Normativa de Docentes dependiente de la Direcci贸n General de Desarrollo Docente, el Informe N潞 1208-2018-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de Asesor铆a Jur铆dica, y;

CONSIDERANDO:

Que, el art铆culo 79 de la Ley N潞 28044, Ley General de Educaci贸n, establece que el Ministerio de Educaci贸n es el 贸rgano de Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la pol铆tica de educaci贸n, cultura, recreaci贸n y deporte, en concordancia con la pol铆tica general del Estado;

Que, el literal h) del art铆culo 80 de la precitada Ley establece que es funci贸n del Ministerio de Educaci贸n definir las pol铆ticas sectoriales de personal, programas de mejoramiento del personal directivo, docente y administrativo del sector e implementar la carrera p煤blica magisterial;

Que, mediante Oficio N潞 2203-2018-MINEDU/VMGP-DIGEDD, la Directora General de la Direcci贸n General de Desarrollo Docente remiti贸 al Despacho Viceministerial de Gesti贸n Pedag贸gica el Informe N° 890-2018-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN, elaborado por la Direcci贸n T茅cnico Normativa de Docentes, a trav茅s del cual se sustenta la necesidad de aprobar una norma t茅cnica que establezca las acciones, procedimientos y responsabilidades para la elaboraci贸n y aprobaci贸n del cuadro de distribuci贸n de horas pedag贸gicas en instituciones educativas p煤blicas del nivel de educaci贸n secundaria de Educaci贸n B谩sica Regular y del ciclo avanzado de Educaci贸n B谩sica Alternativa, para el per铆odo lectivo 2019;

Que, el referido informe se帽ala que el cuadro de horas para el periodo lectivo 2019 propuesto constituye un instrumento t茅cnico administrativo - pedag贸gico, en el cual se consignar谩 la carga de horas efectivas de clases de personal directivo, jer谩rquico y profesores de las precitadas instituciones educativas;

Con el visado Secretar铆a General, del Despacho Viceministerial de Gesti贸n Pedag贸gica, del Despacho Viceministerial de Gesti贸n Institucional, de la Secretar铆a de Planificaci贸n Estrat茅gica, la Direcci贸n General de Desarrollo Docente, la Direcci贸n General de Educaci贸n B谩sica Regular, la Direcci贸n General de Educaci贸n B谩sica Alternativa Intercultural Biling眉e y de Servicios Educativos en el 脕mbito Rural, la Direcci贸n General de Gesti贸n Descentralizada, la Direcci贸n General de Calidad de la Gesti贸n Escolar, y la Oficina General de Asesor铆a Jur铆dica;

De conformidad con el Decreto Ley N潞 25762, Ley Org谩nica del Ministerio de Educaci贸n, modificado por la Ley N潞 26510 y el Reglamento de Organizaci贸n y Funciones del Ministerio de Educaci贸n, aprobado por Decreto Supremo N潞 001-2015-MINEDU;

SE RESUELVE:

Art铆culo 1.-
 Aprobar la Norma T茅cnica denominada "Normas para la Elaboraci贸n y Aprobaci贸n del Cuadro de Distribuci贸n de Horas Pedag贸gicas en las Instituciones Educativas P煤blicas del nivel de Educaci贸n Secundaria de Educaci贸n B谩sica Regular, y del Ciclo Avanzado de Educaci贸n B谩sica Alternativa para el periodo lectivo 2019", la misma que como anexo forma parte de la presente resoluci贸n.

Art铆culo 2.- Encargar a las Direcciones o Gerencias Regionales de Educaci贸n y las Unidades de Gesti贸n Educativa Local, el cumplimiento de la Norma T茅cnica aprobada en el art铆culo 1, as铆 como su difusi贸n e implementaci贸n.

Art铆culo 3.- Disponer la publicaci贸n de la presente resoluci贸n y su anexo, en el Sistema de Informaci贸n Jur铆dica de Educaci贸n (SIJE), ubicado en el portal institucional del Ministerio de Educaci贸n (www.gob.pe/minedu), el mismo d铆a de la publicaci贸n de la presente resoluci贸n en el Diario Oficial "El Peruano".

Reg铆strese, comun铆quese y publ铆quese.

DANIEL ALFARO PAREDES
Ministro de Educaci贸n

martes, 27 de noviembre de 2018

Orientaciones para la calificaci贸n de la Evaluaci贸n del Desempe帽o en Cargos Directivos (Comit茅 de Evaluaci贸n) - 20 Nov







lunes, 26 de noviembre de 2018

Compartimos con ustedes la clase magistral de la profesora de Nivel Inicial, Hermelinda Reyes, perteneciente a la I.E.I. N° 371 "Jes煤s mi buen Pastor", quien, a trav茅s de sus excelentes pr谩cticas pedag贸gicas, desarrolla las competencias de los ni帽os y ni帽as a su cargo, contribuyendo a la educaci贸n de una nueva generaci贸n que crezca capacitada y lista para enfrentar satisfactoriamente los retos de la vida acad茅mica y personal.
La sesi贸n de aprendizaje se realiz贸 con alumnos de tres a帽os, y el tema abordado fue: “Jugando a agrupar los productos de la campesina”. Los ni帽os descubrieron a trav茅s del juego y de forma transversal, los principios matem谩ticos, adem谩s de la riqueza y diversidad agraria de nuestras regiones.






s谩bado, 24 de noviembre de 2018

[starttext] Sesi贸n de Aprendizaje: Secundaria MED. 


[endtext]
http://www.youtube.com/watch?v=HU-jx2MwgpEendofvid

martes, 20 de noviembre de 2018

[starttext] La R煤brica 3 del Instrumento de Observaci贸n de Aula de la EDD: "Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento cr铆tico", eval煤a las propuestas de actividades de aprendizaje que realiza el docente, a trav茅s de las cuales establece interacciones pedag贸gicas con las que estimula en sus alumnos, la formulaci贸n de ideas creativas, comprensi贸n de principios, establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo de estrategias ¡Conoce todos los detalles de esta pauta en este video!. 


[endtext]
http://www.youtube.com/watch?v=-bxb_W8M_i4endofvid

[starttext] La R煤brica 2 del Instrumento de Observaci贸n de Aula de la EDD: "Maximiza el tiempo dedicado al aprendizaje", eval煤a el uso efectivo del tiempo por parte del docente, y su capacidad para mantener a los estudiantes ocupados en actividades educativas durante la sesi贸n de clase ¡Conoce todos los detalles de esta pauta en este video!. 

[endtext]
http://www.youtube.com/watch?v=ZpEUW91IeEgendofvid

lunes, 19 de noviembre de 2018

[starttext] La R煤brica 1 del Instrumento de Observaci贸n de Aula de la EDD: "Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje", eval煤a las acciones que realiza el docente para conseguir la participaci贸n activa e inter茅s de sus alumnos, por las sesiones de clase ¡Conoce todos los detalles de esta pauta en este video brindado por el Ministerio de Educaci贸n!. 



[endtext]
http://www.youtube.com/watch?v=_L0wFNIYQ1Yendofvid

viernes, 16 de noviembre de 2018

[starttext] Compartimos con ustedes la clase magistral de la profesora de Nivel Inicial, Hermelinda Reyes, perteneciente a la I.E.I. N° 371 "Jes煤s mi buen Pastor", quien, a trav茅s de sus excelentes pr谩cticas pedag贸gicas, desarrolla las competencias de los ni帽os y ni帽as a su cargo, contribuyendo a la educaci贸n de una nueva generaci贸n que crezca capacitada y lista para enfrentar satisfactoriamente los retos de la vida acad茅mica y personal. 

La sesi贸n de aprendizaje se realiz贸 con alumnos de tres a帽os, y el tema abordado fue: “Jugando a agrupar los productos de la campesina”. Los ni帽os descubrieron a trav茅s del juego y de forma transversal, los principios matem谩ticos, adem谩s de la riqueza y diversidad agraria de nuestras regiones. 


[endtext]
http://www.youtube.com/watch?v=hAc_T9biV3kendofvid

Entradas populares

Popular Posts